Taller en litigación internacional
21 octubre 2025
TALLER EN LITIGACIÓN INTERNACIONAL
El Taller en litigación internacional es una actividad de investigación e innovación, coordinada desde el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Departamento de Ciencia Jurídica), que tiene por objeto ofrecer formación especializada sobre litigación internacional, principalmente centrada en la protección internacional de los derechos humanos.
En el marco del Taller se desarrollan dos tipos de actividades: Un Curso práctico sobre litigación internacional en derechos humanos y la preparación de un equipo UMH para su participación en una Competición en litigación de ámbito internacional (ComLit).
El taller está abierto a la participación de estudiantes universitarios del Grado en Derecho (presencial y semipresencial), del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE) y del Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública, que tengan interés en profundizar en el conocimiento del Derecho Internacional de los derechos humanos y en la práctica de la litigación ante tribunales internacionales.
ENLACE A LA WEB DEL TALLER EN LITIGACIÓN INTERNACIONAL
PROFESORADO
- Dra. Elena Crespo Navarro, Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández (Dirección).
- Adela Rodríguez Mañogil, Profa. Ayudante de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández
- Rocío M. Pozo Tomás, Becaria predoctoral del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana. Universidad Miguel Hernández.
- Alessandra Nasoni, Colaboradora honorífica del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández.
EXPERIENCIAS PREVIAS
PARTICIPACIÓN EQUIPOS EN COMLIT
- Participación equipo UMH en V ComLit (Aborto y proyecto de vida familiar)
- Estudiantes:
- Helena Bonet Jaén
- Marcia Bikié Motogó Mengue
- Rocío M. Pozo Tomás
- Fanny Rivero Terol
- Estudiantes:
- Participación equipo UMH en VI ComLit (Protección del medio ambiente y los derechos humanos)
- Estudiantes:
- Andrea Gómez Garberí
- Marcia Bikié Motogó Mengue
- Estudiantes:
TFG DIRIGIDOS EN EL MARCO DEL TALLER:
- Curso 2021-22:
- Rocío M. Pozo Tomás: «Defensa de un Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudio de un caso hipotético: Emilio Acosta vs. Arcadia»
- Helena Bonet Jaén: «Defensa del Estado en un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: excepciones preliminares»
- Curso 2022-23:
- Fanny Rivero Terol: «Breve análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos sobre el derecho a la vida»
- Curso 2023-24:
- Miguel Anín Muries: «Protección y representación de víctimas ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Estudio de un caso hipotético». Premios al mejor TFG en el Marco de la Promoción de la Diversidad para incluir esta perspectiva a través de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento (Resolución del Sr. Rectos 02914/2025, de 20 de octubre de 2025).
- Diego Giner Giner: «Informe pericial en un caso hipotético sobre identidad de género en menores de edad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos»